lunes, 2 de mayo de 2016

CAMBIOS MINISTERIALES



Clara López, trabajo; Luis Gilberto Murillo, ambiente; Maria Claudia Lacouture, comercio; Jorge Rojas, transporte; Elsa Noguera, vivienda; y Jorge Londoño, justicia
El presidente Juan Manuel Santos presentó en la tarde de este lunes los cambios en su gabinete ministerial, del que dijo estará enfocado en la paz, el posconflicto, la consolidación de la economía colombiana y la lucha por la equidad.
De los 16 ministerios que actualmente integran el gabinete ministerial, Santos hizo cambios en 7 de ellos.
Además, decidió encargar del Ministerio de la Presidencia a Rafael Pardo actual ministro para el posconflicto, tras la renuncia -la semana pasada- de María Lorena Gutiérrez. Pardo mantendrá los dos cargos. (Gremios económicos reciben con optimismo la mayoría de nuevos ministros y con reparos los otros)
Los ajustes fueron los siguientes:
Ministro de Justicia, Jorge Eduardo Londoño, en reemplazo de Yesid Reyes. Londoño fue Gobernador de Boyacá y es el actual decano de Derecho de la Universidad Santo Tomás. (División en la Alianza Verde por nuevo MinJusticia)
Ministra de Trabajo, Clara López, en reemplazo de Luis Eduardo Garzón. López es la actual presidenta del Polo Democrático. (Polo Democrático dice que no dejará de hacer oposición al Gobierno, pese a designación de Clara López como ministra de Trabajo)
Ministra de Comercio, María Claudia Lacouture en reemplazo de Cecilia Álvarez. Actualmente es la Presidenta de Procolombia. (Críticas al nombramiento de nueva Ministra de Comercio)
Ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo en reemplazo de Gabriel Vallejo. Murillo fue Gobernador del Chocó.
Ministro de Vivienda, Elsa Noguera en reemplazo de Luis Felipe Henao. Noguera milita en Cambio Radical y fue alcaldesa de Barranquilla.
Ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas (ex alcalde de Manizales) en reemplazo de Natalia Abello.
Ministro de Minas y Energía, Germán Arce en reemplazo de Tomás González.
Gabinete de la paz y la economía
Será el gabinete de la paz, un gabinete conformado por colombianos que le apuesta con decisión a apoyar el proceso de paz, colombianos que creen que nuestro país no tiene porque seguir soportando una guerra“, dijo el presidente Santos al anunciar los cambios. 
El mandatario aseguró que este es “un gabinete conformado por colombianos que –independientemente de que hagan o no parte de la actual coalición de gobierno– le apuestan y le han apostado con decisión a apoyar el proceso de paz“.
Santos dijo que este gabinete tendrá más representación de mujeres y de comunidades afro, así como una mayor participación en las regiones más apartadas de Colombia. Por lo que, aseguró, trabajará de cara al pos-conflicto.
Por eso estará conformado por personas de todas las regiones, de todas las tendencias políticas, personas que representan esa diversidad y esa paz que solo se consolida en los territorios, en todos los rincones de nuestra geografía“, explicó Santos. 
Finalmente, el presidente Juan Manuel Santos anunció que los demás Ministros seguirán en sus puestos y aseguró que habrá más cambios, pero en el interior de la Casa de Nariño.
RCN Radio

Partido Liberal queda con la representación mayoritaria en el gabinete


                        Gabinete ministerial del presidente Santos.
Los nombramientos del presidente Juan Manuel Santos en el gabinete no dejan muy contentos a los partidos políticos de la Unidad Nacional, que esperaban tener más representación en el Gobierno.
Sin embargo, con la designación de los nuevos ministros, hubo algunos cambios en lo que al equilibrio de las fuerzas se refiere.
El partido Liberal se quedó con la representación mayoritaria al obtener 5 ministerios: El Ministerio del Interior con Juan Fernando Cristo, la Cancillería con María Ángela Holguín, el de Defensa con Luis Carlos Villegas, el de Salud con Alejandro Gaviria y el de las TIC con David Luna. Esto sin contar que Rafael Pardo es el ministro del Posconflicto y quedó encargado del Ministerio de la Presidencia.
El partido de la U ocupa el segundo lugar con cuatro ministros: la de Educación con Gina Parody, Transporte ahora con Jorge Eduardo Rojas, Agricultura con Aurelio Iragorri y Comercio con María Claudia Lacouture.
El partido Cambio Radical mantuvo su representación con dos carteras: La de Vivienda ahora con Elsa Noguera y la de Ambiente con Luis Gilberto Murillo.
El Partido Conservador también mantuvo su cuota con Mauricio Cárdenas y Germán Arce en los Ministerios de Hacienda y Minas, respectivamente.
La Alianza Verde con Jorge Eduardo Londoño se quedó con en el Ministerio de Justicia y Clara López, del Polo Democrático, ocupará el Ministerio de Trabajo.
Algunos integrantes de la Unidad Nacional no están muy contentos, sobre todo la U que anunció reunión de bancada para analizar esta situación, ya que siendo el partido mayoritario en el Senado, es muy poco la representación que tiene.
http://www.rcnradio.com/nacional/partido-liberal-queda-la-representacion-mayoritaria-gabinete/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario